Necesitad de Incorporar Equipos Técnicos que Acompañen y Profesionalicen a los Docentes de los Niveles Inicial y Primario de las Escuelas Públicas Urbano Marginales de la Pcia. de Córdoba.

Carta abierta al Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.


De mi mayor consideración:

Me dirijo a usted a fin de reflejar una realidad que visualizo desde hace años en muchas escuelas públicas, provinciales, urbano marginales de nuestra ciudad.

Coordino y trabajo desde hace 27 años los Niveles Inicial y Primario de una ONG dedicada a la Inclusión Educativa y Laboral de Personas con Discapacidad.

Mi quehacer implica acompañar una o dos jornadas por semana a niños con discapacidad intelectual incluidos en escuelas comunes. Esta labor consiste en trabajar con los docentes y con los niños en cuestión a fin de realizar los ajustes necesarios a las propuestas curriculares con el objetivo de   promover una genuina inclusión escolar (psicosocial y pedagógica) que permita a estos alumnos desplegar y desarrollar sus potencialidades.

Los estudiantes a los que acompaño cuentan con certificado de discapacidad y con una obra social que, si bien no siempre cubre todos los requerimientos propios de su condición especial, les permiten acceder a los apoyos profesionales básicos.

En las aulas de estas escuelas es donde encuentro la realidad de la que le hablo: niños, no pocos, que por diferentes carencias (biológicas, culturales, familiares, económicas, etc.) presentan distintos déficits en su desarrollo (emocional, cognitivo, lingüístico, etc.). Esto, por supuesto, afecta sus capacidades de aprendizajes pedagógicos. Además, casi todos ellos según indago no poseen cobertura médica.

En un niño común, dichas dificultades pueden ser superadas gracias a una intervención profesional ya que el sistema nervioso es sumamente maleable en la niñez. Si bien no podemos clasificar a este grupo de alumnos como discapacitados sí podemos catalogarlos como personas en situación de discapacidad. Ya que “...la discapacidad no está configurada exclusivamente por un “déficit percibido” de la persona. Por el contrario, es el resultado de la interacción entre el “déficit percibido” del individuo y las barreras (…) sociales que impiden su plena inclusión en la comunidad en la que vive”. (ADC, 2014: P7).

Si a estos déficits producidos por las carencias antes mencionadas se le suma la falta de intervención adecuada y a tiempo de profesionales expertos (psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicólogos, psicomotricistas, etc.) puedo pronosticar que muchos o la mayoría de estos niños quedarán con secuelas permanentes que los convertirá en personas con discapacidad.

Trabajar tantas horas semanales durante tantos años en estas instituciones también me ha permitido observar escuelas en buenas condiciones edilicias, aulas equipadas, material didáctico adecuado. Incluso me he enriquecido trabajando colaborativamente con docentes comprometidos que realizan su labor en estas difíciles realidades, pero también que se sienten desorientados, solos, con escaso apoyo familiar y sin respuestas a esta problemática.

Es decir, veo recursos materiales y humanos que me hablan Sr. Gobernador de su compromiso con la educación.  Sin embargo, esta situación me dice que hace falta más, no mucho, tan vez se consiga con un simple análisis y a partir de ello funcionalizar algunos de los capitales con los que ya se cuenta.

Por todo lo expuesto y a modo de sugerencia propongo solo dos de algunas de las ideas que he ido formando a partir de mi experiencia:

*Que la jornada extendida tenga un espacio para que estos niños con dificultades refuercen sus aprendizajes pedagógicos.

*La formación de un Equipo Técnico Itinerante que recorra semanalmente cada escuela con el objetivo de atender a estos niños (diagnosticando y tratando sus dificultades). También con la finalidad de profesionalizar a los docentes (haciendo hincapié en los maestros de las materias troncales y en los de jornada extendida) a fin de proveerles herramientas que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esperando que mi inquietud contribuya a seguir pensando en una mejor educación en nuestra provincia, saludo a Usted con mi mayor respeto.

                                                                                  Lic. y Esp. Inés M. Fernández Valdés

Comentarios

Entradas populares