Sr. Gobernador: los cordobeses debemos demasiado

El Ministerio de Finanzas de nuestra Provincia de CORDOBA, nos dice que al 31 de Julio de 2020, los cordobeses tenemos una deuda de 203.000 millones de pesos  (equivalente a USD 2.806 millones, convertido al tipo de cambio 1 USD = $ 72,32).

El 88,6% de la deuda total fue contraída en moneda extranjera (dólares, euros y dinares kuwaitíes).

Esta deuda en moneda extranjera nos significa a los cordobeses un alto riesgo de incumplimiento para la provincia, ya que la recaudación de nuestros impuestos es en Pesos.

De acuerdo a los vencimientos inicialmente acordado por la provincia, durante el presente ejercicio los servicios de deuda (capital + intereses), acumulan unos $ 25.300 millones (equivalente a USD 350 millones)

En el año 2021, debemos pagar entre todos, vencimientos por más de $ 87.000 millones (equivalentes a USD 1.205 millones).

Hasta el año 2024 tendremos que pagar servicios de deuda (capital + intereses) por valor de $ 214.614 (USD 2.967 millones).

A los cordobeses nos será  muy difícil pagar una deuda contraída en dólares, con una recaudación que en pesos

La pandemia y la recesión han impactado duramente en la economía de la Provincia.

Seguramente pronto será necesario encarar un proceso de renegociación de la deuda con los principales acreedores.

También, será necesario recortar el gasto público ineficiente e innecesario si se quiere seguir manteniendo el equilibrio fiscal.

Es tiempo de dejar de pagar grandes sumas en publicidad de actos políticos, de sostener empresas publicas deficitarias en detrimento de PYMES y sectores productivos que necesitan y requieren el apoyo del Estado, lo que posibilitará la rebaja de impuestos que afectan a los costos de producción, ventas y transacciones.

EPEC no gana lo suficiente para cubrir sus costos fijos, en particular los salarios de sus empleados. En el año 2019 tuvo que solicitar al Banco de Córdoba unos 200 millones de pesos para pagar salarios y aguinaldos.

Las tarifas aumentan en forma mensual, sumando un 1.012% en los últimos ocho años.

En 2019, gobierno provincial gastó $ 1.779 millones de pesos en la partida Publicidad y Propaganda, una cifra récord.

En CORDOBA, el 55% de los ingresos totales del presupuesto, provienen de la coparticipación nacional de impuestos, y de impuestos nacionales, y solo un 45% de impuestos provinciales y otras rentas.

 Esto demuestra la elevada dependencia política que hoy tiene la Provincia para con la Nación, y merece que todos los cordobeses estén informados respecto de esta situación, que nos transforma en “rehenes” de la toma de decisiones mas importantes que hoy nos afectan y tal vez nos exija a cambio apoyos en cuestiones contrarias a los intereses de los cordobeses, como la Reforma Judicial y demás iniciativas contrarias a nuestro espíritu republicano y democrático.




Fuente: Ministerio de Finanzas de la Pcia de CORDOBA  - 31 Julio 2020

 

Equipo PRO Gente 


Comentarios

Entradas populares