¡Arde Córdoba! Pedido de Acceso a la información pública por el manejo del fuego

 Córdoba, 26 de octubre 2020.

Gobierno de la Provincia de Córdoba Dirección Plan Provincial de Manejo del Fuego
S___________________/___________________D
 
De nuestra consideración:
 
Conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial 8803/99 y la Ley Nacional 27275, y los hechos de público conocimiento que han tenido y tienen a la provincia en emergencia de incendios desde hace más de 40 días, solicitamos la siguiente información y documentación:
 
1. Copia del Plan de Prevención y Lucha elaborado para el 2020 por la Dirección de Manejo del Fuego o área que en su caso la remplace o haya elaborado.
 
2. Mapa de Zonificación de Riesgos de Incendios correspondiente al año 2020 y toda la información relevada y analizada para diseñar la estrategia de prevención de riesgo de incendio para del año en curso.
 
3. Presupuesto asignado y ejecución del gasto para la realización de las acciones de respuesta ante la emergencia del fuego como así también para disminuir los riesgos.
 
4. Gastos efectuados en campañas de prevención del año en curso en medios (spots televisivos, radios y periódicos; cartelería y señalética en zonas rurales propensas).
 
5. Gastos efectuados en compra de equipamiento y tecnología para atender la emergencia en el ejercicio 2019 y 2020.
 
6. Determinación del área o las áreas con competencia en la materia que tengan la responsabilidad primaria de atender la emergencia de incendios (Defensa Civil, Policía, Bomberos Voluntarios, otras…)
 
Fundamos este pedido de acceso a la información, en lo dispuesto por la Ley Provincial N° 8751 que establece la obligatoriedad de la competencia de las Autoridades en elaborar e implementar el Plan Anual de Prevención y Lucha contra el Fuego en áreas rurales y forestales, como así también la obligación de elaborar el Mapa de Zonificación de Riesgo de Incendio.
 
Cabe señalar que hemos intentado tener conocimiento del Plan y de los datos en los que se funda su elaboración, sin embargo, en el sitio oficial que corresponde a la Dirección Plan Provincial de Manejo del Fuego -www.cba.gov.ar-, la información disponible es de los años 2011, 2010 y 2004, por lo tanto, no nos ha sido posible acceder a la información solicitada (se adjunta print de pantalla correspondiente).
 
Es útil decir que entre 1999 y 2017 se quemaron más de 700.000 hectáreas en el sector serrano. En menos de dos décadas ciertas zonas de las Sierras Chicas, Sierras Grandes, Sierras del Norte y las Cumbres de Gaspar, se incendiaron hasta 4 o más veces, lo que se traduce como una “alta frecuencia de incendios” (Fuente: Instituto de Altos Estudios Mario Gulich, 2020).
 
Para ponerlo en números, los máximos históricos están en el orden de las 100 mil hectáreas, y este año estamos triplicando ese número. Esto es un indicador muy grave que da cuenta de la omisión del Estado Provincial en el cumplimiento de la competencia asignada por Ley.
 
Los incendios de 2020 ya representan un récord absoluto –para las dos últimas décadas– de superficie afectada en Córdoba. Son unas 300 mil las hectáreas que se han quemado hasta ahora, según un relevamiento realizado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF). Esa superficie equivale a casi 6 veces la del departamento Capital (que cuenta con 57.600 hectáreas).
 
Frente a la magnitud de las pérdidas y de los daños causados, resulta indispensable tener acceso a la información del Plan para su análisis y evaluación como así también para determinar la asignación de responsabilidades que en su caso correspondan (artículos 14 y 65 Constitución Provincial). Agregamos que la Provincia ha adherido a la Ley Nacional 27.287 que no solamente dispone herramientas para “responder adecuadamente” frente a las situaciones de emergencia, sino que define estrategias para “reducir los riesgos de desastre por incendio” que entendemos no se han cumplido, vulnerando en forma clara nuestros derechos (Art. 11, 19, 51 y 66 Constitución Provincial). Se trata de una omisión que atraviesa a la Provincia entera y se reitera todos los años cada vez con mayor fuerza.
 
Finalmente, destacamos y reconocemos el inmenso coraje, solidaridad y vocación de todos los Bomberos Voluntarios que heroica y desinteresadamente arriesgan sus vidas y dejan sus hogares para internarse en el monte y las serranías para proteger a otros cordobeses. Ojalá las Autoridades Provinciales hagan algo para reconocer el esfuerzo y compromiso de nuestros Bomberos Voluntarios dándoles un salario que compense el sacrificio personal y familiar de estos héroes anónimos que cuidan a sus conciudadanos y tratan de preservar los recursos naturales, la vida, el patrimonio y el paisaje de Córdoba.
 
Sebastián García Díaz DNI 22.775.762
 
Carmen Álvarez Rivero DNI 17.387.044
 
María Gabriela Larrauri DNI 17.157.566

Comentarios

Entradas populares