S.O.S. Educación: reclamamos un plan certero de vuelta a clases!

 

¡S.O.S. Educación! 

Junto al monumento a Domingo Sarmiento, padres, estudiantes, docentes y dirigentes políticos y sociales realizamos una "intervención urbana" para demandar al Gobierno Nacional y Provincial certezas sobre cuándo y cómo volverán los chicos a tener clases. 

Nuestros alumnos y estudiantes necesitan estar en una comunidad educativa, en espacios y tiempos con una organización específica. 

Necesitan de una institución con su cultura, su política y sus prácticas y sobre todo precisan estar con sus pares, ya que un alumno aprende de sus docentes, pero también de y con sus compañeros. 

Sabemos que hay problemas acuciantes en este momento para el país, no obstante, una amplia mayoría de argentinos entendemos que sin educación no podremos resolver ninguno de ellos. 

Coincidimos con Sarmiento en que: "Todos los problemas son problemas de educación." 

Por eso reclamamos: 

1. Un plan de "regreso a clase", en su caso, con los cuidados y protocolos necesarios que posibilite esta nueva normalidad, pero en la escuela. 

2. Priorizar la apertura de las escuelas públicas, en especial las que no han podido brindar un soporte educativo adecuado. De ser necesario habilitar espacios públicos que refuercen el distanciamiento social entre alumnos y docentes, y disponer de espacios que eviten la circulación por medio de transporte público. 

3. Reasignar el presupuesto educativo para adecuarlo al plan que se elabore y aumentar la asignación de fondos para educación, utilizando las partidas destinadas a publicidad oficial del Gobierno Provincial (que debería suspenderse salvo para notificaciones oficiales) y eventualmente también los fondos destinados a boleto educativo gratuito. 

4. Capacitar a los docentes primarios y secundarios para que puedan brindar con la máxima preparación sus clases en modalidad virtual, y asegurar la disponibilidad de herramientas tecnológicas como la conectividad a Internet de docentes y alumnos. Es necesario garantizar los recursos tecnológicos aun cuando regresemos a clase, dado que sin dudas el hogar seguirá siendo un espacio para la continuidad del aprendizaje en la nueva normalidad. 

5. En relación a las materias troncales, solicitamos se haga hincapié en la necesidad de incorporar un enfoque de “Inteligencias Múltiples” que posibilite establecer actividades ampliadas y enseñanzas temáticas, y al mismo tiempo, diseñar y definir parámetros claros para monitorear el aprendizaje real de los alumnos. Somos enfáticos en priorizar el proceso de aprendizaje frente al cumplimiento formal e inadecuado del año lectivo. 

6. Reclamamos el mismo empeño que se está aplicando para abrir ciertos sectores de la economía como los bares, hoteles, gimnasios y ámbitos de culto, para acelerar el proceso de reapertura de todos los colegios públicos y privados, con protocolos especiales y medidas extraordinarias que sean necesarias para lograr este objetivo tan urgente para nuestra sociedad. 

7. Por último, abogamos porque esta crisis inédita que estamos viviendo, se convierta en una oportunidad real para revisar el modelo de enseñanza. Es tiempo de producir una transformación de fondo y esta pandemia puede convertirse en el punto de partida. 

Somos conscientes de las dificultades, pero aún más de las urgencias. La educación pública –hoy y siempre- tiene un desafío adicional en su condición de servicio público y recurso indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades y una sociedad más inclusiva. 

Padres, docentes y estudiantes de Córdoba.
21 de Octubre de 2020


Comentarios

Entradas populares