S.O.S. EDUCACION!

 



El día 15 de Octubre, en el conversatorio sobre Educación de ProGente, padres y docentes charlamos sobre 2 ejes:

¿Cómo reformular nuestras escuelas con los valores que queremos?

Los alumnos deben recuperar el espacio escolar

En este sentido, una docente cordobesa, profesora de nivel secundario, rescataba la mitad del vaso lleno: la buena noticia es que “el ASPO puso en valor a la escuela como territorio, le quitó el velo a los problemas educativos, y puso en evidencia el valor del docente”. Los docentes hicieron un enorme esfuerzo en esta etapa de pandemia.

Respecto al valor territorial, reconocemos que la educación sistemática sigue siendo en las aulas, ya que es el espacio ideal, y el espacio que nos da Orden. El aula nos conecta y vincula socialmente, más allá de la tecnología. Hoy lo estamos valorando, padres, alumnos, docentes y gestores de las políticas públicas. “Entonces dejemos de lado los mensajes ubicuos, a la medida del consumidor. Como docente me planteo qué queremos como sociedad, reflexionemos sobre qué nos falta, mirando a nuestros alumnos que son lo importante”, decía una docente con larga trayectoria como profesora de nivel secundario.

El desarrollo acelerado de la sociedad de la información supone desafíos - impensados hace unos años - para la enseñanza y el aprendizaje. La educación debiera ser más accesible para todos y, sin embargo, nos plantea un nuevo motivo de desigualdad social. La conectividad nos presenta hoy este nuevo dilema. La desideologización es otro imperativo, inclusive en la formación de los docentes.  Además, la inclusión de la educación especial, la carga horaria y el vacío de los espacios curriculares son algunos de los problemas educativos que se abordaron.

La situación actual exige soluciones urgentes pero el debate fue más rico y trajo ideas inspiradoras, y la posibilidad de escuchar a docentes y psicólogas hablar sobre lo que está pasando en las escuelas, más allá de la cuarentena y sus consecuencias. “Aprovechemos la lección que este tiempo nos esta dejando para encarar cambios” sería el mensaje.

Nos propongamos lograr calidad educativa, proyecto de vida, desideologización y coherencia en los contenidos curriculares, decían estas docentes maravillosas. “Que la educación se convierta en un PROYECTO DE VIDA, para contagiar a nuestros hijos.” Debemos firmar un compromiso con la educación que abarque toda la vida.

La sociedad pedía a gritos una revolución educativa, tomemos conciencia de que era una situación preexistente a la “cuarentena escolar”. El tema no tiene límites para la reflexión.  La experiencia de ayer no se trató de un rato más de crítica y queja, sino de valoración y mirada hacia el futuro. Volvamos a las aulas MEJORES.

Gracias equipo. Gracias ProGente.

                        Lic. Maria Jose Campo

Comentarios

Entradas populares