PROYECTO TERCER SECTOR: CONTA CONMIGO

¿Y si nos dejan ELEGIR a los cordobeses adónde queremos que vayan el 5% de nuestros impuestos*? 

1. FORTALECER AL TERCER SECTOR PARA GANAR TODOS 

Reconocemos la importancia de las instituciones de la sociedad civil -Escuelas, ONGs., Clubes, Fundaciones, Cooperativas, etc.- como estructuradoras del tejido social. 

Son actores esenciales en la planificación y la supervisión de las estrategias de reducción de la pobreza y el desarrollo de las potencialidades de la persona. 

Consideramos que estas asociaciones intermedias son parte de la solución de muchos problemas de la sociedad a los que el estado no llega. 

Como estamos convencidos que las soluciones tienen que venir desde abajo, desde la base social que se organiza para construir instituciones legítimas, queremos apoyar el accionar de estas entidades tan imprescindibles como vulnerables muchas veces. 

Tenemos en cuenta que gran parte de sus problemas son legales y financieros. 

Los problemas legales radican en las dificultades para mantener sus papeles en orden y al día, como por ejemplo los balances, las exigencias de la DGIPJ, que provocan atrasos que muchas veces les impiden avanzar o inclusive, acceder a beneficios. 

Respecto al problema de financiamiento, es algo muy común en el sector, ya que son entidades sin fines de lucro. La sustentabilidad de los proyectos es motivo de permanente inquietud. 

Ante esta realidad y con el único fin de defender los intereses de estos actores sociales es que pedimos la atención del estado provincial. 

2. NUESTRA PROPUESTA 

Para fortalecer y financiar la Sociedad Civil, proponemos que cada contribuyente pueda canalizar el 5% de lo que paga en concepto de Impuesto Inmobiliario y/o Automotor y dirigirlo en forma directa y automática a entidades de Bien Público, debidamente registradas. Este esquema ya existe a nivel nacional pero no en la provincia de Córdoba. 

La opción es voluntaria para el cordobés a través de su DDJJ. 

¿Cómo garantizamos que detrás de una ONG no haya una organización preparada para “quedarse con ese dinero”? Proponemos que sean asociaciones civiles sin fines de lucro legalizadas ante la Oficina de Inspecciones Jurídicas y con todos sus balances aprobados y autoridades al día. 

En el comienzo de la instrumentación de la propuesta y para tener garantías de que no haya derivaciones no deseadas proponemos que sólo puedan acceder a este financiamiento automático ONG con una antigüedad mayor a 5 años. 

3. VENTANILLA UNICA PARA ONGS 

Para que este proyecto no quede en enunciado de buenas intenciones, hace falta complementarlo con esta segunda parte de nuestra propuesta. 

Para facilitar que todas las ONGs de Córdoba ordenen sus trámites ante Inspecciones Jurídicas, sus balances al día, y la apertura de una Cuenta para recibir los fondos a través del Banco de Córdoba, proponemos al Gobierno la creación de una VENTANILLA UNICA en IPJ con todos los trámites gratuitos incluido el sostenimiento de la cuenta en el Banco de Córdoba y la presentación de Balances. 

4. QUE FINANCIAMIENTO PODRÍAN CONSEGUIR LAS ONGS DE CORDOBA? 

Por el impuesto inmobiliario se recauda al año aprox. $ 15.000 millones. El 5% de esta recaudación arroja un monto de 750 millones. Si logramos que el 20% de los contribuyentes quiera ejercitar este derecho, tendremos un fondo de $ 150 millones para financiar a las ONG de Córdoba. 

Si tomamos el impuesto automotor se recauda al año aprox. $ 4.738 millones. El 5% de esta recaudación arrojan $ 236 millones. Si prevemos una participación del 20% de los contribuyentes tendremos un fondo de $ 47 millones.- 

Como los cordobeses elegirán uno u otro impuesto para hacer su deducción, podemos hacer un cálculo global de aprox $ 98 millones. 

Si prevemos que en Córdoba hay aproximadamente 600 ONGs que podrían cumplir con los requisitos para ingresar al listado oficial, podríamos aportar más de $ 150.000 para cada ong, considerando una distribución pareja, a modo de ejemplo. 

Para el Gobierno es un monto menor y en cambio para las organizaciones puede ser un aporte fundamental para el desarrollo de sus actividades de bien común, que alcanzan a ciudadanos cordobeses que de lo contrario, debiera auxiliar el estado provincial o municipal. 

5. EL GRAN DESAFIO 

Está claro que si las organizaciones se activan para lograr que la mayor cantidad de cordobeses las elijan en su contribución automática, podemos llegar a pensar un porcentaje mayor al 20% participando de esta posibilidad. 

En ese caso la exponencialidad de este financiamiento puede ser revolucionario para el futuro de la Sociedad Civil de Córdoba. 

6. LA OPORTUNIDAD ES AHORA 

Este proyecto tiene la oportunidad de ser discutido en estos días cuando se está tratando el presupuesto del Gobierno de la Provincia de Córdoba para el 2021. Por eso es tan importante que –entre todos- ejerzamos una presión democrática para que sea tratado y aprobado.



Comentarios

Entradas populares