El gobierno de Schiaretti debe detenerse ante este "semáforo rojo" y revisar la forma en que gobierna.

El dirigente de PRO Córdoba, Sebastián García Díaz, acompañado por el equipo técnico de PRO Gente cuestionó que se haya subejecutado un 33% menos de lo previsto en el presupuesto, el contraste de aumento de impuestos por un 20% y que la deuda sea mayor a todo lo que el gobierno de Córdoba es capaz de hacer durante un año entero.

Los datos oficializados por el gobierno provincial anuncian como un logro haber subejecutado un 33% el presupuesto, siendo que la recaudación sólo perdió según el propio Gobierno un 3% respecto a la inflación (en términos nominales creció un 34,9%) Sin embargo, está claro que lo que en verdad hubo fue una "subejecución" que demuestra inactividad de parte de ciertos ministerios y áreas, incapacidad para adaptarse a la crisis de la cuarentena o una gestión que, de tanto estar en el poder, está "aburguesada".

¿Cómo se explica si no que en un año donde el empleo estuvo en riesgo y las economía familiares vivieron una profunda crisis el Ministerio de Promoción del Empleo y la economía familiar haya ejecutado sólo el 18% de lo que había previsto. En Marzo tenía $ 7.313 millones para gestionar pero sólo logro trasladar a la sociedad políticas activas por $ 1.345,5 millones? ¡El Ministerio de Desarrollo social sub ejecutó un 32% de su presupuesto en plena crisis de la pandemia y la cuarentena! Hasta el Ministerio de Seguridad, con todo lo que sucedió este año a nivel de funcionamiento irregular de la policía, sub ejecutó por un 12%. Educación un 19% de subejecución, con los chicos en la calle sin computadoras ni wi fi y los docentes haciendo lo que pueden en sus casas. Y las aulas vacías.

Sin embargo, cuando se presentó el nuevo presupuesto para el año 2022, la gestión del gobernador Schiaretti no dudó en proponer un aumento promedio del inmobiliario urbano del 20%. La pregunta obligada es: ¿No debería el gobernador comentarnos para qué realmente necesita más presupuesto si lo que aparece en su propia rendición de cuentas es una subejecución importante? Insistimos en que la perpetuidad en el poder de una fuerza política puede hacer que se aletargue su capacidad de plantear objetivos a la sociedad y ejecutar las políticas que los hagan realidad.

Una última cuestión aparece como muy grave y preocupante: cerramos el año con un presupuesto que en todo concepto gastó $ 271.985 millones. Pero con una deuda provincial que, por estar dolarizada en un alto porcentaje, llega a 223,100 millones de pesos. En los últimos 12 meses, entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el pasivo provincial aumentó un 37,9 por ciento. Esto marca una mala gestión no sólo a nivel de gestión sino también de administración financiera.

García Díaz propuso que "si vamos a ahorrar lo que nos parece muy bien, que sea en áreas que son burocráticas y de poco impacto hacia la sociedad, pero no en áreas que son esenciales sobre todo en un marco de profunda crisis como la que estamos viviendo la ciudadanía, los barrios carenciados y la economía PYME."

Comentarios

Entradas populares